Nosotros

¿QUIENES SOMOS?

La Confederación Nacional de Asociaciones Gremiales y Organizaciones de Pequeños Productores Campesinos de Chile, CONAPROCH. Agrupamos a pequeños productores campesinos organizados entre las regiones III a IX del país.

La integran organizaciones campesinas tales como Federaciones Regionales, Asociaciones Gremiales Comunales e Intercomunales, Sociedades de Hecho, Talleres Laborales, Grupos Juveniles, Sociedades de Responsabilidad Limitada, Cooperativas, Comités Productivos, Comunidades Agrícolas e Indígenas, Agrupaciones de Artesanos, entre otros.

AMBITOS DE ACCION

Ámbito  de Representación:

A través de nuestro directorio nacional ejercemos la representación política de nuestros asociados, frente al Gobierno, Ministerios y Organismos que dependen de ellos, especialmente el Ministerio de Agricultura y Ministerio del Trabajo.

 Ámbito de Servicios:

Desarrollamos procesos de capacitación y asesoría en las áreas de generación de proyectos, desarrollo organizacional, trámites organizativos, comercialización, entre otros. También captamos recursos del Estado y privados para ejecutar programas que vayan en directo beneficio de los habitantes de las comunidades rurales.

Ámbito de Comercialización:

Con el Bazar de la Buena Salud y otras iniciativas contribuimos a la comercialización de los productos de nuestros asociados, además de visibilizar y valorar públicamente la producción campesina.

Ámbito de Formación:

Capacitaciones en ámbitos técnicos y productivos (energía solar, producción secadores de frutas, producción hierbas, etc.) y políticas (Escuelas de jóvenes, talleres, etc. sobre Soberanía Alimentaria, Agroecología, Agua, Forestales, etc.) 

Ámbito Internacional:

Integramos, junto a otras tres organizaciones nacionales, la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo, CLOC, y a su vez la Vía Campesina. La Vía Campesina es un movimiento internacional que coordina cerca de 150 organizaciones de campesinos e indígenas de 69 países que defendemos la vida campesina y acuñamos como proyecto la soberanía alimentaria: el derecho de los pueblos a definir sus políticas agropecuarias colocando la producción alimentaria, la distribución y el consumo sobre la base de la sostenibilidad medioambiental, social y económica de los pueblos.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Nunc ultrices auctor sapien id cursus.